"Poecrónicas"

--Columna Semanal--

Placer y privilegio en Literatura y cine: en el bicentenario de la independencia de Iberoamérica y de la constitución de Cádiz - 06.11.2020

Por Manuel Murrieta Saldívar

Compartir en:

Literatura y Cine
  • Palabras pronunciadas durante la presentación de este libro en el VII Congreso de la Asociación Hispánica de Humanidades (AHH), Santiago de Compostela, España, junio 2014.

    Siempre es un reto, una grata y a la vez gran responsabilidad, producir volúmenes monográficos, en este caso el de la Asociación Hispánica de Humanidades (AHH) de Estados Unidos. Sin embargo, esta obra, la sexta que hemos producido para ellos, Literatura y cine: en el bicentenario de la independencia de Iberoamérica y de la constitución de Cádiz, se elaboró con más placer y sintiéndonos privilegiados. Ello porque es fruto de la madurez y de una relación editorial que hemos sostenido con los directivos de la AHH y también compiladores, Dr. Jorge Valdivieso y Dr. Enrique Ruiz-Fornells, durante más de una década. Como resultado, tenemos un libro de alta calidad no solo por su diseño y presentación, sino por su selecto contenido que hace una vital aportación a la reflexión y la comprensión del humanismo hispano de ambos lados del Atlántico. Fue un placer para mí producirlo porque uno como editor se siente privilegiado, que se reconoce nuestra labor, al haber sido seleccionado para darle forma y hacer realidad impresa las ideas de los ensayistas. Es también un privilegio porque uno es el primero en enterarse, informarse, es decir, en educarse, con el manejo de la información académica que contiene esta obra. Placer y privilegio, pues, encarnados en este libro. Placer porque, con la experiencia acumulada, este sexto volumen fue un parto ya sin dolor, nació fluido, como una rutina que se ama, como una madre que sin tanto sufrimiento da a luz no al primero, ni al segundo, sino al sexto de sus hijos.
               Comprobé ahora que los doctores Valdivieso y Ruiz-Fornells, junto con uno, “nos la sabemos al dedillo”, porque sin perder tiempo ni dándole rodeos, nos fuimos al grano a organizar tiempos límites, presupuestos, tamaños, extensión, para la producción de esta obra en una tarea editorial bien aceitada donde los sufrimientos han disminuido para quedarnos más con el disfrute de parir volúmenes. Y comprobamos, lo que no deja de ser otro goce, que nuestra labor editorial es ya global: primero los ensayos se leyeron en Madrid durante el VI Congreso de la AHH en el año 2012, con sus autores provenientes de distintos continentes, Europa, Asia, África y América; luego se enviaron los manuscritos a Arizona y a Alabama, donde Valdivieso y Ruiz-Fornells, respectivamente, escogieron con su criterio de selección los trabajos publicables. Posteriormente los enviaron a nuestra redacción en California donde les fuimos dando cuerpo, forma, estilo, corrección y presentación con artistas y diseñadores latinos de Estados Unidos, México y Guatemala. Y una vez concluido el diseño original tanto de los textos como de las portadas, intervino la magia de la impresión en papel, como un Gutenberg en esta era del e-book: se imprimieron y se empastaron en el área de la ciudad de Sacramento, la capital californiana hasta que, finalmente y ya hechos libros, atravesaron en avión el Atlántico para que las primeras copias se encuentren físicamente en España. Es una tarea fascinante, disfrutable, sin tantas trabas; es ya normal, aunque no deja de ser inconcebible que produzcamos volúmenes en español en Estados Unidos, con su idioma inglés dominante, para presentarlos y hacerlos circular en la madre patria lingüística…qué curioso y paradójico, ¿no?
               En este proceso, insisto, aparece también el privilegio, lo cual tiene que ver con el contenido de la obra, al ser nosotros los primeros lectores: así, nos enteramos antes que nadie, llenos de gusto y sacudiendo nuestra añeja capacidad de asombro, de las novedades, de las vanguardias del quehacer y del análisis del humanismo hispano. Porque este libro es eso, una cartografía, un radar, que muestra y detecta lo último de la crítica del cine y de letras hispanas, hispanoamericanas, así como de sus culturas. Revela así las tendencias de la crítica y de la reflexión que están surgiendo en estos momentos en la hispanidad del siglo XXI.
               Es un placer y un privilegio, pues, conocer de primera mano, los contenidos de esta casi treintena de ensayos que ya ven la luz desde el papel. Como editores y productores descubrimos, y ahora compartimos, por ejemplo: la existencia de sabrosas crónicas sobre el teatro del siglo XIX escritas por Andrés Bello, Domingo Sarmiento y Juan B. Alberdi. La irrupción de directoras de cine latinoamericano produciendo películas que tratan sobre el incesto o de mujeres desafiando el discurso patriarcal. Conocimos la existencia de ensayos que todavía hablan de la literatura como lenguaje subversivo y liberador. Supimos del hibridismo en la literatura española que maneja las corrientes estéticas de moda en Europa con elementos de la tradición española. El eterno tema del asesinato de García Lorca pero destacado ahora en el género dramático. La vigencia de la narrativa de Isabel Allende como tema de análisis serio. La impresionante generación neo-vanguardista de la “izquierda divina” en “los sixties” de Barcelona. Los retos que experimentan los cronistas al abandonar sus espacios familiares y enfrentarse con los Otros. La construcción de la feminidad en la narrativa española escrita por mujeres o la sufrida mujer mexicana en el teatro de los años 20 y 30 del siglo XX. El infinito debate de la estadidad o independencia, y la colonización norteamericana, en la narrativa puertorriqueña. La literatura y tecnología en la posmodernidad y la globalización. La música de contenido social y el videoclip. El espacio urbano, sexo e identidad y también sobre los corridos mexicanos, su machismo y la función social en la mujer.
               Si la elaboración de libros académicos es uno de los retos más difíciles a los que se enfrenta el editor, este sexto volumen de la AHH lo sigue siendo, pero también descubrimos que la tarea puede ser placentera y nos hace sentir privilegiados, máxime cuando se presenta al público y empieza a circular. Literaura y cine, así, es una obra de alta calidad en presentación y contenidos que se elaboró con gusto, que plasma décadas de experiencia editorial e intelectual y, por ello, le dio un tratamiento individual a cada uno de los ensayos, tanto en diseño, presentación y revisión discursiva, sin olvidar, por supuesto, el riguroso manejo de citas y de otros recursos bibliográficos. Todos estos ensayos en su conjunto conforman una unidad y un bloque que resalta el mensaje central: la literatura y el cine de la hispanidad. Al mismo tiempo, esta idea se proyecta en la portada: una cámara cinematográfica armada con libros y una cinta de película que atraviesa el espacio mostrando imágenes claves de capitales latinoamericanas y de la ciudad de Cádiz. Una película un tanto alterada para mostrar el transcurrir del tiempo, que va filmando, registrando los centenarios, los bicentenarios sociales y culturales que conforman nuestra diversidad. Esperemos, pues, que este producto final sea placentero y sea un privilegio su lectura como lo fue para nosotros realizarlo.

    ***

    Ficha bibliográfica:
    Jorge H. Valdivieso y Enrique Ruiz-Fornells. Editores. Literatura y Cine. En el Bicentenario de la Independencia de Iberoamérica y de la Constitución de Cádiz. Ensayos, monografía. 239 páginas. Serie Reflexión # 16. Turlock, California, USA. Editorial Orbis Press, 2014. Primera Edición. ISBN: 1-931139-73-3.

    Más información:
    http://www.orbispress.com/imagenes/reflexion/literatura_y_cine.htm

    Compartir en:

Envía tus comentarios:

*Obligatorio